DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA: LA BRECHA DE GÉNERO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS febrero 11, 2020 Sólo el 33% de las mujeres en la Argentina integran el universo de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. Desde Unesco señalan que «hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta el cambio climático- dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad». El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Mujeres en ciencia: el peso del machismo en el conocimiento Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. Ciencias duras en Argentina Según un reciente informe loca, la situación no dista mucho de la media global. Sólo el 33% de las mujeres en la Argentina integran el universo de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), según un estudio sobre emprendedoras que presentó el IAE Business School de la Universidad Austral. El informe «Protagonistas del futuro: emprendedoras STEM en América latina» elaborado por el Centro de Entrepreneurship indica que menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres y casi el 60% de las encuestadas afirmó «no haber identificado políticas de promoción o fomento para emprendedores». A pesar del alto porcentaje de mujeres que no registran políticas para llevar a cabo emprendimientos, «casi el 85% de las encuestadas están llevando adelante un proyecto propio, se encuentran ideándolo o tienen la intención de emprender en el corto plazo». Las mujeres aún son minoría en carreras de ciencia y tecnología También advierte el IAE que en la región existe «una fuerte desconexión ente ciencia, tecnología y empresa». Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Emprendedores del IAE Business School y Directora del programa WISE, señaló que el objetivo del estudio fue crear una recopilación de «información clave de instituciones relevantes sobre temas de emprendedorismo, las profesionales y las carreras Stem». La investigación aborda, además, la brecha de género en las áreas STEM y allí resalta que aún las mujeres «tienen menos de dos tercios de la oportunidad económica que tienen los hombres». «Es de suma importancia la implementación de programas y políticas públicas que promuevan una mayor participación de las mujeres en las áreas STEM, vinculen los campos de la academia y el emprendimiento y articulen la transferencia tecnológica», señala la conclusión del informe. El estudio reúne diferentes publicaciones con información relevante sobre las temáticas sobre emprendedorismo, mujer y STEM, priorizando aquellas desarrolladas por los estados, organismos internacionales y diversas organizaciones especializadas durante los últimos 10 años. (Perfil) Compartí en:Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Deja un comentario Cancelar respuesta