RÍO GRANDE FUE CALIFICADA COMO ÁREA DE TRANSMISÍON COMUNITARIA POR EL MINISTERIO DE SALUD DE NACIÓN agosto 4, 2020 El Ministerio de Salud informó hoy que las ciudades de Córdoba capital, Río Gallegos en Santa Cruz y Río Grande en Tierra del Fuego, se suman a las regiones de Argentina en las que se reporta transmisión comunitaria de coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a comienzos de la pandemia los cuatro escenarios posibles de transmisión del nuevo coronavirus. Países sin casos.Países con uno o más casos, importados o detectados de forma local. Países que experimentan agrupaciones de casos en el tiempo, ubicación geográfica y/o exposición común. Lo que se conoce como agrupaciones de casos.Países que experimentan brotes más grandes de transmisión local, esto es, transmisión comunitaria. Los países que se encuentran en las tres primeras categorías deben concentrar sus esfuerzos en detectar, someter a pruebas, tratar y aislar los casos individuales, y en hacer un seguimiento de sus contactos. Sin embargo, en los territorios con transmisión comunitaria, resulta más difícil realizar pruebas a todos los casos sospechosos y localizar a sus contactos. Se deben adoptar medidas para prevenir la transmisión a nivel comunitario con el fin de limitar la epidemia a grupos manejables», destacaba el director general de la OMS, Tredos Adhanom, antes de que la mayoría de países adoptara las medidas de confinamiento. La propagación en la comunidad significa que las personas han sido infectadas por el virus en un área, incluidas algunas personas que no saben con certeza cómo ni dónde se infectaron. Compartí en:Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Deja un comentario Cancelar respuesta